Acompañamiento familiar, mirada sistémica y del vínculo.
Ayudaremos a la familia a entender que está pasando y cómo lo podemos abordar. Siendo un espacio de no juicio, intentando resignificar el sentimiento de culpabilidad que aparece en los momentos más difíciles.

Cuando tenemos un tema concreto que preocupa y desborda mucho, si el problema está alterando la dinámica familiar o si es un tema que no sabéis si puede ir a más, el espacio de acompañamiento familiar puede ser un espacio de punto de partida, para ver como podemos encuadrar y ayudaros como familia.
Realizaremos 3 sesiones de valoración e intervención familiar, para conocer y entender vuestra estructura como familia.
Podemos realizar una primera con los progenitores sin el menor, según la edad, y luego sesiones conjuntas en familia para explorar en que os podemos ayudar y crear así objetivos conjuntos.
Muchas veces, también es un espacio donde se reúne la familia independientemente del espacio individual que se le ofrece al peque. Ya que sin el crecimiento familiar, no creemos viable otros tipo de acompañamiento.
¿Cómo sé si tengo que realizar demanda para el espacio de acompañamiento familiar?
Si estamos pasando un momento difícil como familia, algún cambio en el ciclo vital (bebé en camino, hermanos, duelos, cambios en el entorno…). Muchas veces en la etapa de la primera infancia, como es una etapa sensible al desarrollo, pueden surgir muchos temas de crianza que nos preocupan que no sabemos cómo abordar. El espacio de familia, nace para acoger y explorar dichas demandas. Para poder conectar con las necesidades de los adultos y las necesidades profundas de los niños y niñas.

En las sesiones de Acompañamiento Familiar nos acompañan las profesionales:




¿Cuándo es el momento para realizar un proceso de psicoterapia individual o de pareja?
A priori, cualquier momento es óptimo para iniciar un proceso psicoterapéutico, así profundizar en el autoconocimiento y mejora del bienestar.
Sin embargo, sabiendo que en nuestra cultura esta forma de autocuidado todavía está lejos de estar integrada como una práctica habitual de cuidado de salud integral, un indicador muy útil para reconocer que ha llegado el momento es el malestar.
Me refiero a ese malestar que hiciéramos lo que hiciéramos y hablamos en quien hablamos continua sobre nosotros como una nebulosa que tiñe nuestro día a día.
Como profesional puedo ofrecerte acompañamiento individual o de pareja cuando este malestar se presenta:
Acompañamiento jurídico en los momentos de cambio en la estructura familiar.
Decir acompañar cuando hablamos de situaciones de ruptura de pareja, puede sonar algo contradictorio, pero el buen asesoramiento legal, debe entenderse desde el prisma de acompañar. Acompañar a través de información veraz y neutral.
Aquí la importancia de escoger un profesional y un espacio que sostenga la vulnerabilidad familiar del momento y no se instrumentalice en las partes para iniciar una batalla legal que sólo beneficia a los intereses económicos de unos pocos. Los propios adultos, a través de la información que escogen deben protegerse de iniciar luchas caras, dolorosas, insatisfactorias y que dejan a los hijos huellas muy difíciles de curar.
¿Cómo se en que me pueden ayudar desde el área judicial?
Saber que va a pasar con la hipoteca de la casa, la guarda de los hijos, los regímenes de visitas, qué tipos de procedimientos legales existen (mutuo acuerdo, contencioso, medios de resolución de conflictos alternativos a la vía judicial…) qué criterios debemos escoger para elegir al profesional que nos representará o cuáles son los costes orientativos, son asuntos materiales que afectan mucho a nuestro equilibrio emocional si los dejamos en interrogante.
Nuria, abogada y mediadora familiar, te acompañará para que, en procesos de cese de la convivencia, obtengas la información que permita que tu posición adopte la claridad y seguridad que necesitas para afrontar con equilibrio esta nueva situación en la que la familia no se rompe, sino que, unida, se transforma.